Todo desarrollador web debe dominar la tecnología Javascript. Actualmente, Javascript es utilizado por más de la mitad de los 10.000 sitios web más visitados. Es considerado un framework, es decir, un conjunto de funciones que ya fueron desarrolladas y probadas, que están listas para ser utilizadas de una manera muy simplificada. En otras palabras, se pueden lograr los mismos resultados, en menos tiempo, sin necesidad de programar una funcionalidad completamente.
El participante conocerá las herramientas de Javascript que necesita para desarrollar aplicaciones profesionales. Será capaz de añadir todas las aplicaciones populares a sus páginas web: image swaps, image rollovers, collapsible panels, slide shows, accordions, tabs, carousels. También podrá desarrollar sus propias aplicaciones únicas.
El curso es esencial para los principiantes de programación; y es útil para los programadores experimentados, pues les permitirá recordar cómo usar una declaración o un método de JavaScript en casos específicos. Posteriormente, conocerá a un nivel avanzado, cómo usar Ajax o JSON para obtener datos de un servidor web y agregarlo a una página web sin necesidad de recargar la página. También conocerá cómo utilizar Ajax o JSON con las API para los sitios web populares como Blogger, YouTube, Twitter, Flickr y Google Maps.
Bienvenidos a la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología, ULACIT, la mejor universidad privada de Costa Rica, por nueve años consecutivos, según el QS Latin America University Rankings.
¡Ahora somos un Global Campus! La Universidad de Arizona, con sede en Tucson, Estados Unidos, y la Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), firmaron el programa de colaboración institucional “Global Campus”, el cual tiene como objetivo ayudar a estudiantes costarricenses para que cursen un grado estadounidense sin dejar Costa Rica. Es la primera vez que una universidad pública de Estados Unidos, firma un convenio con una universidad privada de Centroamérica, y ULACIT fue la elegida.
En ULACIT formamos personas versátiles, con capacidades para innovar, trabajar en equipos transdisciplinarios, comunicarse en diferentes culturas, socializar y establecer valiosas redes de contactos internacionales.
Nuestro modelo educativo es único en el país y se fundamenta en tres pilares: