Bachillerato en Ingeniería de Bioprocesos Industriales
Universidad Nacional de Costa RicaOtros grados disponibles: Bachillerato
Descripción
La bioingeniería o Ingeniería de Bioprocesos Industriales es una rama interdisciplinaria que integra los conocimientos químicos, biológicos y principios tradicionales de la ingeniería, con el fin de solucionar diversos problemas a nivel de producción, salud y energía. Trata del manejo de los equipos y los procesos que mediante la propagación de pequeños seres vivos, se pueden generar productos interesantes para el ser humano (antibióticos, alimentos, bebidas, enzimas, productos industriales obtenidos por fermentación, cultivos celulares, tisulares y parenquimáticos). Incluye diferentes disciplinas, como la ingeniería bioquímica, la ingeniería biomédica, la ingeniería de procesos biológicos, la ingeniería de biosistemas, entre otras.
Grados ofrecidos: Bachillerato
Campo laboral y áreas de estudio de la carrera
Como profesional algunas de las tareas a realizar serían:
Para estudiar esta carrera se requieren características tales como:
La persona graduada de esta carrera podría trabajar en:
La Universidad Nacional es una de las instituciones más representativas de la Educación Superior costarricense, no solo por ser la segunda casa de estudios universitarios creada en el país, sino porque, desde sus orígenes, ha construido un proyecto educativo, científico, cultural y social integral, inclusivo y sobre todo, al servicio de la sociedad costarricense. Esta misión la ha emprendido mediante el desarrollo de dos importantes tareas: la formación de profesionales de alto nivel y el intercambio con la sociedad civil, de conocimientos y saberes en sus más variadas expresiones, por medio de la investigación y la extensión social.
La historia de la Universidad Nacional se remonta a la creación de la Escuela Normal de principios del siglo veinte y a la Normal Superior de los años sesenta.Obtuvo el carácter de Universidad Nacional de Costa Rica en 1973, gracias al esfuerzo de un grupo importante de ciudadanos encabezado por Benjamín Núñez, primer rector de esta casa de estudios. Su fortaleza institucional se ha forjado día tras día en estas cuatro décadas con las aportaciones de sus académicos, administrativos y estudiantes, al punto de recibir reconocimiento por la comunidad nacional e internacional. En ella se han formado y han desarrollado actividades académicas muchos ilustres personajes de la ciencia, la cultura, las humanidades y las artes de Costa Rica.