Maestría en Salud Pública con énfasis en Ambiente y Desarrollo Humano
Universidad de Costa Rica UCROtros grados disponibles: Maestría
Esta Maestría profesional permite profundizar en el análisis de las relaciones existentes entre el terreno de la gestión ambiental y el desarrollo humano con referencia a la salud de las poblaciones.
Se ofrece una formación profesional centrada, entre otras, en las siguientes temáticas:
• Evaluación y gestión de políticas nacionales, públicas y privadas, que determinan los procesos que conducen al mejoramiento o deterioro del ambiente, con especial énfasis en los aspectos determinantes para la salud.
• Efectos de las políticas de las últimas décadas: estado y dinámica de la situación, iniciativas positivas que ocurren en los ámbitos nacional, regional e internacional.
• Naturaleza colectiva de los problemas relacionados con el ambiente, el desarrollo humano y la salud.
• Medidas preventivas aplicadas a las causas básicas y a su origen.
• Posibilidades técnicas y económicas para la solución de los principales problemas.
• Visión integral y operativa del proceso salud y enfermedad.
• Salud y ambiente.
En 1843, cuando se firma el decreto que transformó la Casa de Enseñanza de Santo Tomás en una universidad, se comenzaron a gestar los orígenes de la Universidad de Costa Rica.
A finales del siglo XIX Costa Rica era un país oligárquico y liberal; por este motivo sus políticas centraron su atención solamente en la instrucción primaria; tanto, que, después de 45 años de funcionamiento, en el año 1888, se decretó el cierre de la Universidad de Santo Tomás. Este mismo decreto estableció la creación de las escuelas superiores de Derecho y Notariado, de Medicina y de Ingeniería. Más adelante fueron creadas las escuelas de Farmacia y la de Bellas Artes, ambas en 1897.A partir de 1890 la educación superior del país estuvo representada por las escuelas profesionales y facultades que funcionaron bajo la dirección de los colegios profesionales respectivos, debido a la ausencia de una entidad superior que las agrupara. En las primeras décadas del siglo XX surgieron propuestas para crear una universidad, pero la política reinante del país lo impidió. Es hasta la década de 1940, en una coyuntura de reformismo en Costa Rica, en la que Luis Demetrio Tinoco figura como una de las principales personas que impulsó la creación inmediata la Universidad de Costa Rica. Así, bajo el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia, mediante la ley N° 362, se crea oficialmente la Universidad de Costa Rica y nace como una institución docente y de cultura superior.