Maestría en Ingeniería Industrial con énfasis en Administración Industrial
Universidad de Costa Rica UCROtros grados disponibles: Maestría
Esta Maestría profesional profundiza y actualiza conocimientos en los modelos de solución de problemas propios de la Ingeniería Industrial, con el fin de desarrollar y mejorar las habilidades necesarias para la toma de decisiones.
Enfatizando en los temas de:
• Gestión tecnológica y de información
• Gestión de manufactura y calidad
• Estrategia y control gerencial
Se complementa la formación con los conocimientos necesarios para una adecuada administración de los procesos industriales, tales como:
• Gerencia de proyectos
• Planeamiento estratégico y productividad del recurso humano
• Salud y seguridad ocupacional
• Análisis e interpretación de información financiera para Ingeniería
• Análisis de costos e implicaciones para la manufactura
• Análisis de riesgo e incertidumbre para la toma de decisiones
• Logística
Ver plan de estudios MaestríaEn 1843, cuando se firma el decreto que transformó la Casa de Enseñanza de Santo Tomás en una universidad, se comenzaron a gestar los orígenes de la Universidad de Costa Rica.
A finales del siglo XIX Costa Rica era un país oligárquico y liberal; por este motivo sus políticas centraron su atención solamente en la instrucción primaria; tanto, que, después de 45 años de funcionamiento, en el año 1888, se decretó el cierre de la Universidad de Santo Tomás. Este mismo decreto estableció la creación de las escuelas superiores de Derecho y Notariado, de Medicina y de Ingeniería. Más adelante fueron creadas las escuelas de Farmacia y la de Bellas Artes, ambas en 1897.A partir de 1890 la educación superior del país estuvo representada por las escuelas profesionales y facultades que funcionaron bajo la dirección de los colegios profesionales respectivos, debido a la ausencia de una entidad superior que las agrupara. En las primeras décadas del siglo XX surgieron propuestas para crear una universidad, pero la política reinante del país lo impidió. Es hasta la década de 1940, en una coyuntura de reformismo en Costa Rica, en la que Luis Demetrio Tinoco figura como una de las principales personas que impulsó la creación inmediata la Universidad de Costa Rica. Así, bajo el gobierno de Rafael Ángel Calderón Guardia, mediante la ley N° 362, se crea oficialmente la Universidad de Costa Rica y nace como una institución docente y de cultura superior.