El avance en la automatización de procesos productivos a nivel mundial están incorporando en su estrategia de corto y mediano plazo varios tipos de tecnologías de alta precisión que forman parte de la cuarta revolución industrial y que les permitirá garantizar la continuidad y sostenibilidad de los negocios optimizando sus costos de producción y garantizando la calidad en todos sus productos utilizando robots industriales.
Este programa está diseñado bajo un enfoque estratégico y práctico que te permitirá entender los nuevos escenarios para utilizar las nuevas tecnologías de automatización con robots industriales y optimizar los procesos de manufactura.
DIRIGIDO A: • Supervisores, gerentes y/o directores de Ingeniería y Manufactura • Responsables de proyectos • Personal técnico relacionado con las áreas de producción, ensamble y prueba, control de calidad, automatización, innovación y logística. • Emprendedores tecnológicos que busquen ampliar sus conocimientos y obtener una visión integrada sobre nuevas tecnologías de manufactura.
OBJETIVOS: • Introducir a los participantes los conceptos de Robótica industrial, para que logren un pensamiento estratégico alrededor de los avances de las nuevas tecnologías y cómo éstas están impactando en los modelos de negocio mediante la práctica con robots reales aprendiendo a programarlos, la seguridad y los mandos de enseñanza. • Priorización y evaluación de nuevas tecnologías • Conocer modelos de integración tecnológica que involucre análisis del área de trabajo que se pueda automatizar con robots industriales. • Aprender el uso de robots industriales mediante su operación básica y su programación. • Conocer sobre la galería de robots disponibles de acuerdo con el tipo de actividad que se requiera. • Identificar los tipos de entrada del sistema y navegador de procesos. • Lograr desarrollar una simulación de una celda de trabajo. • Conocer las propiedades del robot, así como conocer sobre la pantalla de serialización del Robot entre otros.
Acerca de la universidad
Somos la U del Futuro
Nuestras 8 escuelas cuentan con programas innovadores, tecnología de punta y profesores expertos en cada industria para ayudarte a alcanzar tus sueños.
Trabajamos con un modelo de desarrollo en que la diversidad cultural y la creatividad son pilares de transformación social y económica. Este modelo es la Economía Creativa o también llamada Economía Naranja. Conforman actividades que van desde artes visuales y escénicas hasta el cine, la televisión, los medios digitales, la comunicación, la tecnología y el diseño.
La UCreativa quiere conectar tu talento con las oportunidades del mundo. Por eso, nos esforzamos en formar personas que estén a la altura de las necesidades globales a través de una educación moderna y práctica. Proyectos, talleres y una metodología ágil caracterizan la forma en la que aquí aprenderás a diseñar soluciones reales para hoy y el futuro.