Hoy más que nunca las decisiones económicas tienen un gran impacto en la permanencia de las empresas en el mercado y determinan su crecimiento, es por esto que se hace necesario contar con profesionales con habilidades para realizar inteligencia de negocios a través de modelos económicos y ciencias de datos.
Este bachillerato ve la economía desde un punto de vista aplicado en beneficio de los negocios combinando tres ramas complementarias entre sí: las ciencias económicas tradicionales, las ciencias empresariales y los métodos cuantitativos.
El programa comprende los componentes fundamentales de una carrera de economía combinada con áreas como gerencia, estrategia, contabilidad y finanzas y haciendo énfasis en la aplicación práctica de la teoría microeconomía y la teoría macroeconómica, así como también en la aplicación de conceptos de la teoría de juegos, la economía del comportamiento, banca y dinero, la organización industrial, el comercio internacional y regulación económica.
El plan de estudios enfatiza el desarrollo de las destrezas cuantitativas para modelaje, estimación, optimización y simulación a partir de datos reales.
El graduado de este programa conocerá lo básico de las ciencias empresariales, dándole una compresión integrada de las operaciones de la organización, además de desarrollar habilidades en comunicación y otras destrezas blandas que permiten su integración con los equipos de trabajo de cualquier organización.
La propuesta académica es de diez cuatrimestres, las clases son en horario diurno y nocturno. Todos los interesados deben completar satisfactoriamente el proceso de admisión de la universidad que incluye una entrevista con la decanatura y un ensayo, así como otros requisitos.
Perfil profesional
El bachiller en Economía Empresarial graduado de LEAD University podrá desempeñarse en distintos espacios en el ámbito público y privado, contando con la capacidad de:
•Analista de indicadores macroeconómicos para la toma de decisiones acertadas en la empresa
•Director de instituciones que aplican políticas para el logro de estabilidad macroeconómica
•Consultor independiente en proyectos de inversión social, económica y ambiental
•Asesor de proyectos
•Aplicar modelos económicos para entender el equilibrio en mercados competitivos o con poder de mercado
•Modelar interacciones estratégicas entre firmas aplicando la teoría de juegos en sus diversas variantes
•Utilizar sus conocimientos de gestión empresarial, teoría económica y métodos cuantitativos para evaluar el impacto de políticas económicas de nivel micro o macro sobre la actividad económica agregada.
•Apoyar la toma de decisiones en organismos internacionales, organizaciones sin fines de lucro o instituciones públicas responsables de la política económica en sus diversos niveles.
Ver plan de estudios Bachillerato