Programa acreditado en:
Sede Rohrmoser
Detalle de la carrera
LEAD University pone a disposición el Bachillerato en Comercio Internacional como una carrera oportuna y comprometida con un alto grado de excelencia, tanto desde la perspectiva nacional como internacional, conjugando cuatro disciplinas: Economía, derecho, comercio internacional y administración de negocios; sumadas a un grupo de cursos tendentes a fortalecer las destrezas y habilidades necesarias para el desarrollo profesional.
En respuesta a las demandas del mercado laboral y los estudios de mercado realizados por ULEAD, se determinó que los ejes curriculares de la carrera en Comercio Internacional son:
•Seguridad jurídica: se hace referencia a un principio legal que implica confiar o tener certeza en el sistema legal o en el derecho aplicable en un país, una sociedad o una región.
•Negociación efectiva: Un buen negociador requiere y debe tener habilidades no solo para comunicar, escuchar y anticipar los hechos, sino para sentir de cierta forma, como lo hace su contraparte. Este conjunto de destrezas y competencias forman parte integral de un profesional en comercio internacional.
•Talento humano: Propiciar el entorno adecuado que permita el surgimiento de una "inteligencia generadora", que es aquella encargada de elaborar respuestas a problemas concretos, de producir ideas, que visualiza el mundo sin dar por válido y definitivo ningún elemento; pero a la vez, se reconoce capaz de cambiar dicho entorno.
•Análisis y vinculación con el entorno: Reconociendo que cada persona se encuentra condicionada, influenciada y guiada por la sociedad en la cual se desarrolle, la formación requiere ser integral, estar vinculada con su entorno y la sociedad en general.
Perfil profesional
El Bachiller en Comercio Internacional graduado de LEAD University podrá desempeñarse en distintos espacios del ámbito público y privado, contando con la capacidad de ser:
•Negociador comercial.
•Promotor de comercio internacional.
•Investigador sobre inteligencia comercial e identificación de oportunidades.
•Promotor de atracción de inversiones.
•Encargado de operaciones internacionales en una empresa nacional o internacional.
•Diseñador de estrategias de incursión o posicionamiento en los mercados internacionales.
•Analista de mercados, en general, así como de sectores o productos, en particular.
•Asesor de cámaras, asociaciones o gremios en temas comerciales y de negocios internacionales.
•Especialista en análisis de clima de negocios y legalidad.
•Analista del entorno político-económico de determinados mercados.
•Especialista sobre procesos de internacionalización de las empresas.
•Gestor de búsqueda de nuevos mercados.